Política de privacidad

Política de privacidad

En RAFAEL GONZÁLEZ REDONDO (en adelante, CENTRO NEUROMÉDICO), nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa vigente:

  • Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y del Consejo (RGPD).
  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

A continuación, se detallan los tratamientos de datos personales que realizamos y toda la información relativa a los mismos.


  1. ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?
    Denominación comercial: CENTRO NEUROMÉDICO
    Razón social: RAFAEL GONZÁLEZ REDONDO
    CIF: 74669838Q
    Dirección: C/ Periodista Aquilino Morcillo Herrera 10, 18014, Granada
    Teléfono: 958 16 19 48
    Correo: info@neuromedico.com

1.1. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):
GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), CIF B18955195
C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 – Of.B
dpo@altabir.es


  1. ¿CON QUÉ FINALIDAD TRATAMOS SUS DATOS PERSONALES?
    En CENTRO NEUROMÉDICO tratamos la información facilitada por las personas interesadas con las siguientes finalidades:
  • Candidatos a empleo: gestión de CVs, procesos de selección, entrevistas y trámites necesarios para la cobertura de vacantes.
  • Clientes: gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios; envío de comunicaciones promocionales sobre productos y servicios.
  • Potenciales clientes y contactos: gestión de interesados en nuestros productos/servicios y, en su caso, envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.
  • Proveedores: gestión fiscal, contable y administrativa, y datos de contacto profesionales.
  • Personal: gestión de personal; formación; PRL y vigilancia de la salud; nóminas, seguros sociales y cotizaciones; registro de jornada; gestión de accidentes laborales, en su caso.
  • Ejercicio de derechos de interesados: gestión y atención de las solicitudes relativas a derechos en materia de protección de datos.
  • Protocolo frente al acoso sexual o por razón de sexo: gestión del procedimiento, denuncias, recogida de datos y entrevistas con las partes afectadas.
  • Reserva de cita (web): gestión de reservas efectuadas desde la página web.
  • Formulario de contacto (web): atención de solicitudes remitidas a través del formulario.
  • Pacientes: gestión administrativa de pacientes y prestación del servicio médico.
  • Historial clínico del paciente: gestión de datos destinados a facilitar la asistencia sanitaria y mantener un conocimiento veraz y actualizado del estado de salud; bajo consentimiento expreso, posible cesión para investigación científica.
  • Videovigilancia (seguridad): garantizar la seguridad de personas, bienes e instalaciones.

No se tomarán decisiones automatizadas basadas en los datos proporcionados.
La no aportación de determinados datos puede impedir el cumplimiento de las finalidades descritas.


  1. ¿POR CUÁNTO TIEMPO CONSERVAREMOS SUS DATOS?
  • Candidatos: 2 años desde la última interacción.
  • Clientes: mientras no se solicite la supresión y, en su caso, durante los años necesarios para cumplir obligaciones legales.
  • Potenciales clientes y contactos: mientras no se solicite la supresión.
  • Proveedores: mientras no se solicite la supresión y, en su caso, durante los años necesarios para cumplir obligaciones legales.
  • Personal: mientras dure la relación laboral y durante los años necesarios para cumplir obligaciones legales.
  • Ejercicio de derechos: durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y, al menos, 3 años para atender posibles reclamaciones.
  • Protocolo frente al acoso: supresión a los 2 años, salvo necesidad de conservación para depurar responsabilidades ante posibles reclamaciones.
  • Reserva de cita (web): durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes.
  • Formulario de contacto (web): mientras no se solicite la supresión.
  • Pacientes: mientras no se solicite la supresión y, en su caso, durante los años necesarios para cumplir obligaciones legales.
  • Historial clínico: mínimo 5 años desde el alta de cada proceso asistencial, conforme a normativa estatal (puede variar según normativa autonómica).
  • Videovigilancia: máximo 30 días, salvo comunicación a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y/o Juzgados y Tribunales.

  1. ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO?
  • Candidatos: ejecución de medidas precontractuales/contractuales (RGPD art. 6.1.b).
  • Clientes:
    • Ejecución de contrato/medidas precontractuales: gestión fiscal, contable y administrativa (RGPD art. 6.1.b).
    • Interés legítimo: comunicaciones promocionales, inclusive electrónicas (RGPD Considerando 47; LSSI art. 21.2).
  • Potenciales clientes y contactos:
    • Ejecución de medidas precontractuales (RGPD art. 6.1.b).
    • Consentimiento: comunicaciones promocionales, inclusive electrónicas (RGPD art. 6.1.a; LSSI art. 21).
    • Interés legítimo: gestión de datos de contacto profesionales (LOPDGDD art. 19; RGPD art. 6.1.f).
  • Proveedores:
    • Ejecución de contrato/medidas precontractuales (RGPD art. 6.1.b).
    • Interés legítimo: datos de contacto profesionales (LOPDGDD art. 19; RGPD art. 6.1.f).
  • Personal:
    • Ejecución de contrato/medidas precontractuales: gestión de personal, formación (RGPD art. 6.1.b).
    • Cumplimiento legal: PRL y vigilancia de la salud; nóminas, seguros sociales y cotizaciones; registro de jornada; accidentes laborales (Ley 31/1995; RDLeg 2/2015; RDLeg 8/2015; RDL 8/2019; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.b; RD 902/2020).
  • Ejercicio de derechos: cumplimiento legal (RGPD art. 6.1.c).
  • Protocolo frente al acoso: cumplimiento legal (LO 3/2007 art. 48; RD 901/2020; Ley 31/1995 art. 14).
  • Reserva de cita (web): ejecución de medidas precontractuales (RGPD art. 6.1.b).
  • Formulario de contacto (web): ejecución de medidas precontractuales (RGPD art. 6.1.b).
  • Pacientes: ejecución de contrato/medidas precontractuales: gestión administrativa (RGPD art. 6.1.b).
  • Historial clínico del paciente:
    • Ejecución de contrato/medidas precontractuales: prestación asistencial (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.h).
    • Cumplimiento legal: contenido, uso y conservación de la historia clínica (Ley 41/2002; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.h).
    • Ejecución de contrato/medidas precontractuales: gestión del contrato de seguro del paciente (Ley 20/2015; LOPDGDD art. 9.2; RGPD 9.2.h).
    • Consentimiento del interesado: investigación científica (RGPD art. 9.2.a).
  • Videovigilancia: misión en interés público (RGPD art. 6.1.e; Guía AEPD sobre uso de videocámaras).

  1. ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN SUS DATOS?
  • Candidatos: no se cederán datos, salvo obligación legal.
  • Clientes:
    • Administración Tributaria (obligación legal).
    • Entidades financieras (giro de recibos; requisito contractual).
  • Potenciales clientes y contactos: no se cederán datos, salvo obligación legal.
  • Proveedores:
    • Administración Tributaria (obligación legal).
    • Entidades financieras (pagos; requisito contractual).
  • Personal:
    • Administración Tributaria, Seguridad Social y Mutua (obligación legal).
    • Bancos y entidades financieras (pago de nóminas; requisito contractual).
    • FUNDAE (gestión de bonificaciones de formación; requisito contractual).
  • Ejercicio de derechos: autoridades de control, organismos públicos y, en su caso, Defensor del Pueblo (obligación legal).
  • Protocolo frente al acoso: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, órganos jurisdiccionales y Ministerio Fiscal (obligación legal).
  • Reserva de cita (web): no se cederán datos, salvo obligación legal.
  • Formulario de contacto (web): no se cederán datos, salvo obligación legal.
  • Pacientes: entidades aseguradoras (gestión de cobro; ejecución de contrato).
  • Historial clínico del paciente:
    • Aseguradoras de salud del paciente (gestión de póliza asociada al proceso asistencial; consentimiento).
    • Organismos de la Seguridad Social (obligación legal).
    • Proveedores de material sanitario, prótesis e implantes (ejecución de contrato).
    • Servicio de ambulancia (interés vital).
  • Videovigilancia: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y/o Juzgados y Tribunales, en su caso (obligación legal).

  1. ¿SE REALIZAN TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS?
  • Candidatos: no.
  • Clientes: solo si el cliente tiene póliza con una aseguradora fuera del EEE para la gestión de cobro.
  • Potenciales clientes y contactos: no.
  • Proveedores: no.
  • Personal: no.
  • Ejercicio de derechos: no.
  • Protocolo frente al acoso: no.
  • Reserva de cita (web): no.
  • Formulario de contacto (web): no.
  • Pacientes: podrá haber transferencias si el interesado tiene póliza con aseguradora fuera del EEE.
  • Historial clínico del paciente: podrá haber transferencias si el interesado tiene póliza con aseguradora fuera del EEE.
  • Videovigilancia: no.

  1. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS CUANDO NOS FACILITA SUS DATOS?
    Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en CENTRO NEUROMÉDICO tratamos datos personales que le conciernen.
    Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de los datos.
    En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento, en cuyo caso solo conservaremos los datos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, podrá oponerse al tratamiento. CENTRO NEUROMÉDICO dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o para el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

Modo de ejercicio de derechos: dirigiéndose a dpo@altabir.es o a C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 – Of.B.
Cuando el envío de comunicaciones comerciales se base en el interés legítimo, podrá oponerse en cualquier momento.
Si otorgó su consentimiento para alguna finalidad, podrá retirarlo en cualquier momento, sin afectar a la licitud del tratamiento previo.
Si considera vulnerados sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control competente (AEPD) en www.aepd.es.


  1. ¿CÓMO HEMOS OBTENIDO SUS DATOS?
    Los datos personales tratados proceden del propio interesado o de su representante legal.